Sumario Autores Árbitros
___

Contenidos de esta edición

Editorial

Número 11

30 de Octubre al 30 de Abril

Presentamos a la comunidad de lectores e investigadores nuestro número 11, cuyos contenidos recorren distintas latitudes, sociedades y problemas entre los siglos XVI y XXI.

En la sección Dossier proponemos dos conjuntos temáticos. El primero reúne cuatro estudios relativos a las fuentes judiciales, la familia y el mundo doméstico de Buenos Aires entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Se indaga sobre los resquicios jurídicos para hablar de honra y moralidad sexual en los fallos por infanticidio (Sol Calandria); en las emociones y los conflictos matrimoniales de migrantes que acuden a la justicia criminal (María Bjerg); sobre el derecho de corrección paterna y las relaciones intergeneracionales (Claudia Freidenraij); y en los lenguajes, representaciones y estrategias ante la justicia laboral reclamada por las criadas (Inés Pérez). El segundo ofrece cinco artículos sobre los discursos, las culturas jurídicas y las prácticas judiciales en torno al género y a las sexualidades en el cono sur hispano-colonial. Comienza Alvaro Ojalvo abordando las masculinidades según dos textos jurídicos del virreinato peruano de la segunda mitad del siglo XVI. Fernanda Molina realiza un exhaustivo análisis sobre las doctrinas jurídicas y el quehacer judicial en torno al pecado nefando, según registros de los siglos XVI y XVII. Nicolás Celis analiza el cuerpo femenino como prueba de las violencias sexuales ocurridas en Chile central entre 1780 y 1830, y Miriam Moriconi interroga lo ocurrido con una esclava fugitiva que tensiona dos jurisdicciones en 1758. Finalmente, María Alejandra Fernández indaga, con el auxilio de la categoría género, en la expulsión como riesgo de las disputas barriales en el Buenos Aires de fines del siglo XVIII e inicios del XIX.

La sección Varia ofrece cuatro interesantes artículos: Daniel Fessler aborda el trabajo y la regeneración en las cárceles de Montevideo a inicios del siglo XX; Patricio Lepe-Carrión analiza el terrorismo mapuche y la etnicidad como dispositivos pedagógicos de un discurso intercultural lleno de disputas políticas en el Chile actual; Oscar Mari explora los códigos de convivencia para los territorios nacionales argentinos y su aplicación en El Chaco durante las tres primeras décadas del siglo XX; y Quetzalcóatl Uribe estudia detalladamente un caso de hechicería desarrollado al oriente de Michoacán en 1732.

La sección Documentos presenta un interesante conjunto de documentos jurídicos, de valor legal y judicial. Se trata de la transcripción, realizada colectivamente, de una selección de escrituras de transferencias de tierras en el valle de Pichidegua, entre 1814 y 1836, provenientes de un inventario de bienes conservado en el Fondo Judicial San Fernando del Archivo Nacional Histórico de Chile.

Finalmente, la sección Reseñas acoge un comentario sobre el Regente de la Real Audiencia de Canarias, entre los siglos XVI y XVIII, y otro sobre el quehacer cotidiano de la Inquisición y la hechicería en Andalucía durante el siglo XVIII.

Agradecemos calurosamente al Archivo General de Indias y al Archivo Nacional Histórico de Chile por autorizarnos a difundir las imágenes incluidas en un artículo, y todas las correspondientes al documento trascripto, respectivamente. Igualmente agradecemos a Marianne González Le Saux por su gratuito apoyo en la revisión del inglés de los abstracts, títulos y keywords. Como siempre, valoramos el respaldo y la confianza que han depositado en nosotros los 23 integrantes del Consejo Académico y Científico y, especialmente, reconocemos la generosa y profesional tarea realizada por los 28 árbitros que participaron en este número.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Dossier

Fuentes judiciales, familia y mundo doméstico en Buenos Aires entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX

Coordinado por:  BJERG, María  PEREZ, Inés 

El presente dossier busca contribuir a la renovación historiográfica sobre los estudios de la vida familiar y el mundo doméstico en el siglo XX, que en la última década ha introducido matices a una lectura que aún es en cierto sentido dominante en América Latina, y que señala una creciente homogeneización de las formas de vivir en familia a partir de fines del siglo XIX. En particular, busca mostrar la relevancia de las fuentes judiciales para pensar un período cuya historia se ha construido a base de fuentes estadísticas. Si el análisis de inventarios, testamentos, escrituras, cartas, literatura y fuentes judiciales, entre otras, ha permitido mostrar la diversidad de arreglos familiares existentes en el mundo colonial y aún durante el siglo XIX, en los estudios que abordan el tiempo abierto a fines del siglo XIX, en cambio, ha predominado el uso de fuentes que no siempre permiten problematizar la conflictividad y la heterogeneidad del mundo doméstico.

Culturas jurídicas, géneros y sexualidades en Hispanoamérica colonial Discursos heteronormativos y praxis judicial (siglos XVI-XIX)

En las últimas décadas hemos asistido a un creciente interés por la problemática de las culturas jurídicas, judiciales y jurisdiccionales, así como por la dimensión social y cultural de la experiencia adquirida por sujetos que, voluntariamente o no, transitaron por los juzgados en los contextos coloniales. La posibilidad de trascender la perspectiva normativa e institucional se fue concretando en gran medida con la contribución de enfoques multidisciplinares que asumieron a la producción jurídica y a la administración de justicia como resultados de la interacción y la correlación de fuerzas sociales, políticas y culturales.

Varia

Trabajo y regeneración en las cárceles montevideanas (1910-1934)

La puesta en funcionamiento de la  Cárcel Penitenciaria (1888) marcó una transformación sustancial en las prisiones montevideanas. Su temprana crisis motivó su sustitución por el establecimiento de Punta Carretas (1910) y el uso del “viejo” edificio como Cárcel Correccional. El presente artículo, por medio del análisis de archivos institucionales y prensa, estudia la concreción de un modelo que puso un fuerte énfasis en la “regeneración” de los delincuentes. En ello el trabajo carcelario tuvo un papel central, y su correlato fue la instalación y desarrollo de sus talleres. Durante ese proceso, el optimismo inicial, marcado por la capacidad del sistema penitenciario de devolver ciudadanos útiles a la sociedad, pareció irse resquebrajando, a causa de un sistema incapaz de concentrarse en el objetivo segregador de las prisiones.


El discurso intercultural como campo de disputa: ‘terrorismo mapuche’ y dispositivo pedagógico de etnicidad

En postdictadura, un nuevo escenario ha puesto en funcionamiento un discurso sobre lo intercultural, que tiene como centro la producción de subjetividad étnica: un conjunto de instancias de delimitación cultural, y de una serie de estrategias de pedagogización o formas de gobernar las conductas de la población indígena. Este artículo se propone pensar este escenario como un campo de batalla estratégico en la construcción de identidades, crucial a la hora de definir al “enemigo interno” en el marco de aplicación de la ley antiterrorista en contextos de reivindicación territorial. La idea de un “terrorismo mapuche”, será un efecto de dicha tensión, una categoría bioeconómica que emerge desde un posicionamiento privilegiado, al interior de la lucha por el control del discurso intercultural.


Los códigos de convivencia para los Territorios Nacionales Argentinos frente a los cambios socioeconómicos y su aplicación en Chaco, 1900-1930

Este artículo analiza los marcos regulatorios dispuestos para los Territorios Nacionales argentinos en materia de contravenciones. Dadas las particularidades que tuvieron estos espacios respecto a sus regímenes político-institucionales y a sus procesos de poblamiento, una vez sancionada la ley que los organizó, en 1884, se implementaron códigos especiales para contemplar las realidades específicas de los pioneros y asegurar así su arraigo en estas jurisdicciones de frontera. El análisis de las secciones y artículos más interesantes de estos instrumentos, y sus posibilidades de aplicación en uno de estos Territorios (Chaco), constituye la temática central del presente trabajo.


La justicia y la hechicería en el oriente de Michoacán: el juicio de Juan Rosales en 1732

En el presente trabajo examinaremos un juicio contra un indio acusado de hechicero en el partido de Tuzantla, perteneciente al obispado de Michoacán en el año de 1732. Comenzamos analizando la protección otorgada a los indios, según las categorías jurídicas a las cuales estaban sujetos, y continuamos identificando qué tipo castigos se les permitía aplicar. Para conocer la condición jurídica de los naturales nos adentraremos en la función de los jueces y examinamos la protección paternalista hacia los indios a la hora de un juicio. Finalmente, analizamos cómo se representó el sincretismo religioso en un juicio eclesiástico y cuál fue la postura del juez y del reo.


Documentos

Selección de escrituras de transferencias de tierra en Pichidegua, Chile, 1814-1836 Extraídas del expediente ‘Inbentario de los bienes del finado Dn Vicente Echenique. 1842’



traducciones

Álamo Martell, María Dolores, El regente de la Real Audiencia de Canarias (siglos XVI-XVIII), Mercurio Editorial, Rivas-Vaciamadrid Madrid, 2015, 285 p.

Autor:  RODRIGUEZ, Belinda 


Alamillos Álvarez, Rocío, Inquisición y hechicería en Andalucía. Escenarios cotidianos en el siglo XVIII, Editorial Comares, Granada, 2017, 271 p.

Autor:  SANZANA, Andrea