Número 06
30 de Abril 2016 al 30 de Octubre 2016
Es un gusto presentar a la comunidad de lectores e investigadores nuestro número 6 de la Revista Historia y Justicia. En esta ocasión, la sección Dossier propone la sólida compilación “Gobierno de la ciudad, policía y poder municipal en Buenos Aires, 1870-1920”, coordinada por los doctores Cristiana Schettini y Diego Galeano. Seis interesantes trabajos abordan diversos aspectos de la vida en la ciudad: los edictos policiales empleados como ley para conseguir el control; la regulación del juego nocturno; la manera de enfrentar, o no, desde la municipalidad, la enfermedad; la policía y la infancia urbana en la jurisdicción municipal; la prostitución femenina y su compleja coexistencia con el municipio; y la esquiva regulación municipal del servicio doméstico bonaerense.
La sección Varia acoge dos artículos. Uno analiza la reciente reforma del sistema de justicia y disciplina de las fuerzas armadas argentinas, y el segundo revisa el indulto en el proceso de Independencia de la Nueva Granada entre 1808 y 1821. Ambos, recogiendo intereses contemporáneos de nuestro continente, indagan e interrogan las complicadas aguas donde confluyen asuntos militares, políticos y judiciales.
La sección Documentos propone la transcripción y el acucioso estudio de una querella dirigida al Corregidor, firmada por una mujer indígena de la “tierra adentro”, en la Capitanía General de Chile de 1760. La sección Traducciones ofrece la versión castellana de un reciente y estimulante artículo que propone el uso de la historia oral y las memorias en la enseñanza de la historia reciente del crimen inglés.
Finalmente, la sección Reseñas alberga tres textos. El primero trata sobre la historia de la Asistencia Legal en Estados Unidos entre 1863 y 1945, subrayando en ello la interacción entre abogados y trabajadoras sociales. El segundo expone las recientes reflexiones, críticas y experiencias de un juez francés, que comparte sus aprendizajes en el ocaso de su larga carrera profesional. Y el tercero propone una reflexión cruzada sobre las imágenes, las pruebas y la justicia, a partir del análisis de las fotografías profesionales de cadáveres expuestos en escenarios del crimen y del catálogo del Museo francés de la justicia.
Agradecemos calurosamente a la Dra Rosalind Watkiss Singleton (Universidad de Wolverhampton), por autorizarnos a traducir y publicar su trabajo sobre la enseñanza de la historia del crimen. También agradecemos al Archivo Nacional Histórico de Chile por autorizarnos a difundir las imágenes del documento trascripto; y, en una relación definitivamente cercana, a Marianne González Le Saux por su gratuito apoyo en la revisión del inglés de los abstracts, títulos y keywords. Como siempre, valoramos el respaldo y la confianza que han depositado en nosotros los 24 integrantes del Consejo Académico y Científico, y especialmente, reconocemos la generosa y profesional tarea realizada por los 15 árbitros que participaron en este número.
María Eugenia Albornoz Vásquez
Trabajaron activamente en el proceso editorial de este n°6: Víctor Brangier P., Carolina González U., Ignacio Ayala C., Aude Argouse, María José Correa G. y M. Eugenia Albornoz V.
Ciudadanización y profesionalización militar. La reforma del sistema de justicia y disciplina de las Fuerzas Armadas. Argentina, 2006-2008
En el año 2008, la sanción por ley de un nuevo sistema de justicia y de disciplina militar en la Argentina constituyó un hecho significativo en el proceso de ciudadanización y profesionalización de sus fuerzas armadas. Por un lado, esto produjo la igualación de los militares con cualquier otro ciudadano de la Nación, eliminándose preconceptos acerca de su naturaleza social, moral o política diferente. Y, por otro, diferenció claramente las normas y fenómenos penales y disciplinares que regulan las organizaciones y el personal militar. En relación con ese proceso, este trabajo enfoca tres cuestiones. Primero, releva antecedentes jurídicos y judiciales en el contexto internacional y en la experiencia argentina. Segundo, comprende el rol fundamental del Ministerio de Defensa durante la gestión de Nilda Garré y la participación de especialistas civiles y militares en la materia. Por último, analiza el contenido de la Ley y su reglamentación.
El indulto en el proceso de Independencia de la Nueva Granada, 1808-1821
El perdón real caracterizó a la justicia de la monarquía castellana. Al iniciar el proceso de independencia, en el Nuevo Reino de Granada, éste fue abordado, por lo general, como un mecanismo para obtener lealtades y reducir la cantidad de personas vinculadas con grupos rebeldes o con organizaciones políticas asociadas al movimiento constitucional de 1811 a 1815. De igual manera, el ejército insurgente y el gobierno provisional usaron el perdón de criminales como una manera de obtener legitimidad y procurar lealtades de los habitantes de los territorios en disputa. Este artículo explora el uso del indulto desde una perspectiva jurídica y política, para entender sus propósitos estratégicos en tanto instrumento legal empleado por las facciones en conflicto.