Los discursos alberdianos o la gran plasticidad del orden jurisdiccional tradicional
				
				
				
				
				
				
				
             
            
			                        
            
            	Usos del derecho y procedimientos judiciales: una lectura etnográfica entre siglos  para pensar la (in)capacidad jurídica del indígena
				
				
				
				
				
				
				
             
            
			                        
            
            	Los indígenas de Tucumán y Catamarca durante el período republicano.  Buscando sus rastros en expedientes judiciales
				
				
				
				
				
				
				
             
            
			                        
            
            	La ley de la policía: edictos y poder contravencional. Ciudad de Buenos Aires, siglo XIX
				
				
				
				
				
				
				
             
            
			                        
            
            	Intromisiones municipales en tiempos de fiebre amarilla: Buenos Aires, 1871
				
				
				
				
				
				
				
             
            
			                        
            
            	Ordenanzas municipales, autoridad policial y trabajo femenino: la prostitución clandestina en Buenos Aires, 1870-1880
				
				
				
				
				
				
				
             
            
			                        
            
            	El indulto en el proceso de Independencia de la Nueva Granada, 1808-1821
				
				
				
				
				
				
				
             
            
			                        
            
            	‘Soy enfermo de cuerpo y alma y mejor muerto que vivir así’.  Justificar el suicidio ante la justicia, Punta Arenas 1894-1899
				
				
				
				
				
				
				
             
            
			                        
            
            	Cómplices y coautores del hecho. Delitos sexuales “en grupo” en la Provincia de Buenos Aires (1863-1903)
				
				
				
				
				
				
				
             
            
			                        
            
            	Ley y bandolerismos en la Patagonia argentina, 1890-1940